Artículo destacado
La carrera militar y los objetos personales del Coronel Carlos Garduño Núñez (1919-2022) representan un valioso acervo documental para la historia de la aviación militar mexicana, la cooperación internacional durante la Segunda Guerra Mundial y la diplomacia militar de posguerra. Esta colección -conservada en fotografías originales, uniformes y documentos- ofrece fuentes primarias para comprender la historia operativa del famoso Escuadrón 201 de México y su legado histórico.
Formación inicial y servicio durante la guerra (1937-1945) – Importancia y artefactos
La carrera militar de Garduño comenzó en 1937, cuando ingresó al Colegio Militar de México, graduándose como oficial de infantería en 1940. Su transición a la aviación se dio a través del programa de entrenamiento de las Fuerzas Aéreas del Ejército de EE.UU. en Randolph Field, Texas, en 1942. Este programa se estableció mediante acuerdos bilaterales que dieron origen a la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana.
Como comandante de la Escuadrilla B del Escuadrón 201, Garduño dirigió misiones en la campaña de Filipinas desde junio de 1945 hasta la rendición de Japón.
-
La colección incluye fotografías personales inéditas que muestran al personal y las aeronaves del escuadrón en condiciones operativas en el Campo Aéreo de Porac, Luzón. Estas imágenes ofrecen un testimonio único del despliegue en combate, incluyendo operaciones de mantenimiento y condiciones de vida.
-
Fotografía de graduación de la AAF School Randolph Field, Texas: "Squadron E Flight B Section 1 and 2 Class 42G", con firmas originales de los miembros.
-
Transcripción original del programa de la NBC "Army Hour" (12 de abril de 1942, Randolph Field, TX), en el que Garduño participó.
​​
Artefactos de posguerra y su importancia histórica
Uno de los objetos más significativos es el parche de hombro FAM fabricado en teatro de operaciones. Su análisis confirma:
-
Origen filipino (1945-1947), evidenciado por:
-
Técnica de bordado en hilo de bullón, típica de artesanía filipina.
-
Métodos de construcción idénticos a los de insignias estadounidenses de la época.
-
Uso continuo en servicio, demostrado por:
-
Fotografías de Garduño usando el parche hasta los años 50.
-
Su conservación en su chaqueta de servicio.
-
Guerra Fría y servicio diplomático
​​
La colección documenta la carrera de posguerra de Garduño con múltiples artefactos:
-
Objetos conmemorativos oficiales:
-
Parche del 45° Aniversario de la FAM.
-
Parche del 45° Aniversario de la Escuela de Aviación 5 de Mayo.
-
Medallón del Colegio de Defensa Nacional en estuche de presentación.
-
Documentación histórica: Credencial de socio del Club Aéreo de México (1952).
-
Fotografías con altos mandos militares de EE.UU. (años 60).
-
Un objeto destacado es la placa de 1964 entregada por el General Mark E. Bradley Jr., comandante de la U.S. Air Force Logistics Command, que evidencia las relaciones militares México-EE.UU. durante la Guerra Fría. Esta placa conmemora el 154° aniversario de la Independencia de México, sugiriendo que fue entregada en un acto oficial bilateral.
​​
Reconocimiento posterior e importancia histórica
La fotografía del 4 de agosto de 1989 con el Presidente George H.W. Bush en la Casa Blanca representa el primer caso documentado en que un presidente de EE.UU. reconoció formalmente a un veterano del Escuadrón 201. Este evento ocurrió durante las primeras negociaciones del TLCAN (NAFTA), lo que podría reflejar objetivos diplomáticos más amplios.
Conclusión: Valor histórico de la colección
Este archivo ofrece a los investigadores:
-
Documentación visual primaria de las operaciones del Escuadrón 201.
-
Evidencia material de la cooperación militar México-EE.UU.
-
Artefactos que muestran la institucionalización del legado de la aviación mexicana en la WWII.
-
Registro de la diplomacia militar durante la Guerra Fría.
​​
Los objetos han sido preservados con procedencia verificada directamente por la familia Garduño, garantizando su autenticidad. La colección es especialmente relevante para investigadores de:
-
Participación latinoamericana en la Segunda Guerra Mundial.
-
Producción de insignias en teatro de operaciones.
-
Relaciones militares México-EE.UU.
-
Cultura material de la historia de la aviación militar.
​
Para más información, preguntas e investigaciones serias, contáctenos en:
support@tianguisantiquesderosie.com
Asunto: 201st Garduño














































