top of page
Buscar

La Insignia de Galón de la Gorra de Visera de los Oficiales de la Marina de los Estados Unidos

Actualizado: 8 oct

Un Viaje a Través de la Historia Militar


La insignia de galón de la gorra de visera de los Oficiales de la Marina de los Estados Unidos, a menudo conocida como el águila o “el pájaro”, representa una era dorada para la insignia militar hecha a mano. Su evolución fue impulsada por las demandas de dos Guerras Mundiales y las regulaciones cambiantes de una marina en modernización. Este emblema presenta un águila con alas extendidas, posada sobre un escudo con 13 estrellas sobre 13 franjas verticales, superpuesta sobre un par de anclas cruzadas y enredadas. El águila se monta sobre una base oblonga cosida al frente de la banda de mohair de la gorra, con una base de tela o cuero aplicada a menudo en el reverso para proteger el intrincado bordado.


Circa Segunda Guerra Mundial, reverso en hule de la compañía N.U.S. (National Uniform Service Co.) de un águila de Oficial Naval
Circa Segunda Guerra Mundial, reverso en hule de la compañía N.U.S. (National Uniform Service Co.) de un águila de Oficial Naval

Introducido en 1869 como el "Adorno de Gorra", los águilas desde la era de la Guerra Civil hasta 1940 miraban hacia la izquierda del observador. Un cambio pivotal en los reglamentos de uniforme ocurrió en 1941, prescribiendo el águila mirando a la derecha, que se mantiene en uso hoy en día. Este cambio tenía sus raíces en la tradición heráldica, donde el lado derecho, conocido como diestro, es el lado del honor, mientras que el izquierdo, o siniestro, puede implicar deshonor o ilegitimidad.


Circa 1900, águila de Oficial Naval, detalles de la banda de cuero de cabritilla, note el águila bordada directamente en la banda de la gorra.
Circa 1900, águila de Oficial Naval, detalles de la banda de cuero de cabritilla, note el águila bordada directamente en la banda de la gorra.
Circa 1900, águila de Oficial Naval, detalles de la banda de cuero de cabritilla, note el águila bordada sobre base de lana y cosida a la banda de la gorra.
Circa 1900, águila de Oficial Naval, detalles de la banda de cuero de cabritilla, note el águila bordada sobre base de lana y cosida a la banda de la gorra.

La Transformación de la Armada de los EE. UU.


El período de 1900 a 1945 vio a la Armada de los EE. UU. transformarse de una flota moderna incipiente en una superpotencia global. Las insignias usadas por sus oficiales reflejaban este viaje, equilibrando tradición, reglamentación y las practicalidades de la producción en masa durante tiempos de guerra. El diferenciador clave de la era fue el dominio de la fabricación manual para insignias de calidad, siendo los emblemas verdaderamente hechos a máquina comunes solo más tarde.


Circa Primera Guerra Mundial, águila de Oficial Naval, banda de cuero de cabritilla, note la lengua en hilo rojo, ojo negro y línea entre estrellas y franjas en el escudo.
Circa Primera Guerra Mundial, águila de Oficial Naval, banda de cuero de cabritilla, note la lengua en hilo rojo, ojo negro y línea entre estrellas y franjas en el escudo.
Circa Primera Guerra Mundial, águila de Oficial Naval, banda de cuero de cabritilla, note la lengua en hilo rojo.
Circa Primera Guerra Mundial, águila de Oficial Naval, banda de cuero de cabritilla, note la lengua en hilo rojo.

La Insignia de Galón Estándar


El tipo más común de insignia para los oficiales de carrera desde la era anterior a la Primera Guerra Mundial hasta la Segunda Guerra Mundial fue la insignia de galón estándar, el caballo de batalla de la flota. Era en gran parte hecha a mano, construida para durabilidad y legibilidad clara. Los artesanos utilizaban hilo de galón genuino, que típicamente era un alambre con núcleo de cobre. Para el águila y el escudo, el alambre estaba envuelto en hilo de plata, mientras que para las anclas cruzadas, se envolvía en hilo de plata dorado, plateado con oro. Este hilo se enrollaba alrededor de un núcleo de seda o algodón y se trabajaba sobre una base de paño de lana melton grueso o fieltro.


Circa Segunda Guerra Mundial, águila de Oficial Naval, hecha completamente en galón.
Circa Segunda Guerra Mundial, águila de Oficial Naval, hecha completamente en galón.
Circa Segunda Guerra Mundial, águila de Oficial Naval, hecha completamente en galón.
Circa Segunda Guerra Mundial, águila de Oficial Naval, hecha completamente en galón.

El Arte del Bordado


El proceso, conocido como "couching" (acostado), era una forma especializada de bordado a mano. Primero, el diseño se trazaba sobre la base de lana. Luego, el hilo de galón se colocaba sobre la superficie, y un segundo hilo de seda más fuerte, llamado "purse twist", se usaba para hacer puntadas pequeñas y discretas para fijarlo. La habilidad del artesano se demostraba al colocar los hilos de manera apretada y uniforme para crear una superficie lisa, densa y uniforme. Se utilizaban técnicas de relleno como el "punto de canasta" o "punto de ladrillo" para el cuerpo del águila y el escudo, que se representaba meticulosamente en galón plateado para mostrar las trece estrellas sobre las trece franjas verticales. La insignia no era una sola pieza de bordado; el águila, el escudo y las anclas a menudo se bordaban como componentes separados y luego se cosían a la gorra, permitiendo una ligera dimensionalidad y un reemplazo más fácil si se dañaban.


Circa Segunda Guerra Mundial, águila de Oficial Naval fabricada en el Teatro del Pacífico Sur, combinación de banda de cuero de cabritilla, puntadas de ladrillo y de canasta. El tejido grueso de la banda de mohair de la gorra, la cabeza puntiaguda y las partes superiores redondeadas y exageradas de las alas son todos ejemplos de águilas fabricadas en el Teatro del Pacífico Sur.
Circa Segunda Guerra Mundial, águila de Oficial Naval fabricada en el Teatro del Pacífico Sur, combinación de banda de cuero de cabritilla, puntadas de ladrillo y de canasta. El tejido grueso de la banda de mohair de la gorra, la cabeza puntiaguda y las partes superiores redondeadas y exageradas de las alas son todos ejemplos de águilas fabricadas en el Teatro del Pacífico Sur.

La Calidad de las Insignias


Visualmente, estas insignias estándar poseían un relieve medio y estructurado. No eran planas, ya que la densidad de los hilos acostados a mano creaba un efecto sustancial y acolchado que se destacaba claramente de la superficie de la gorra. La calidad de la superficie era densa, rica y ligeramente irregular, una textura orgánica y hermosa resultante del trabajo manual. Con el tiempo, los metales desarrollaban una pátina cálida y suave, un identificador clave de las piezas vintage en la actualidad. El detalle era claro y distintivo, pero no hiperrealista. Las plumas en las alas y el patrón del escudo se sugerían por el flujo de las puntadas, resultando en un efecto general de claridad heráldica. Estas piezas estaban hechas para durar, con el hilo de galón genuino, la costura densa y la base de lana robusta que las hacían resistentes, aunque podían empañarse o engancharse si no se cuidaban.


Insignias Premium para Oficiales Superiores


Para Almirantes, Comodoros y Capitanes superiores, estaba disponible una insignia más premium, que representaba el cenit absoluto de la artesanía: la aplicación de cuero de cabritilla plateado sólido y dorado. Usar una era una declaración silenciosa pero poderosa de rango y prestigio. Esta técnica era exponencialmente más costosa y requería mucho tiempo. Comenzaba con cuero de cabritilla delgado y flexible que se recubría meticulosamente con una capa de hoja de plata pura o plateado para el águila y el escudo. Este cuero plateado se doraba luego a mano con pan de oro para las anclas; la plata debajo le daba a los metales una profundidad inigualable y evitaba que se viera cualquier deslustre. El hilo de galón genuino se reservaba para los detalles finos.


Circa Segunda Guerra Mundial, tres ejemplos del mismo estilo de águila de Oficial Naval. Note las diferencias en el bordado a mano en cada una de las cabezas del águila.
Circa Segunda Guerra Mundial, tres ejemplos del mismo estilo de águila de Oficial Naval. Note las diferencias en el bordado a mano en cada una de las cabezas del águila.
Circa Segunda Guerra Mundial, tres ejemplos del mismo estilo de águila de Oficial Naval. Note las diferencias en el bordado a mano en cada una de las cabezas del águila.
Circa Segunda Guerra Mundial, tres ejemplos del mismo estilo de águila de Oficial Naval. Note las diferencias en el bordado a mano en cada una de las cabezas del águila.

El Proceso de Creación


El proceso era un híbrido de platería, trabajo en cuero y bordado. El águila no se cortaba simplemente de cuero plano. Se humedecía y moldeaba sobre un troquel de latón o acero tallado para crear una forma de alto relieve, redondeando el pecho y curvando las alas. Esta águila escultórica y tridimensional se cosía meticulosamente a mano a la gorra. Desde 1869 hasta principios de la década de 1900, a menudo se aplicaba directamente, pero durante la Primera Guerra Mundial y posteriormente, las águilas se montaban sobre una base de lana o terciopelo separada, que luego se cosía a la banda de mohair de la gorra. Esta innovación permitía transferir el emblema entre las fundas de gorra azul marino, blanca, caqui y gris de la era de la Segunda Guerra Mundial. El escudo y las anclas eran a menudo piezas separadas y en capas, creando una sombra y profundidad dramáticas.


Circa 1930, águila de Oficial Naval, note la combinación del águila en galón, escudo aplicado en plata y banda de cuero de cabritilla en las anclas.
Circa 1930, águila de Oficial Naval, note la combinación del águila en galón, escudo aplicado en plata y banda de cuero de cabritilla en las anclas.

La Evolución de las Insignias


Las características visuales de estas insignias premium eran pronunciadas. Presentaban un alto relieve dramático, dando al águila una verdadera presencia escultórica que se proyectaba significativamente desde la gorra como un monumento en miniatura. La superficie era lisa, vidriada y brillantemente reflectante. El detalle era exquisito y nítido, ya que el proceso de moldeo capturaba las trece estrellas y franjas del escudo y las barbas de las plumas individuales directamente en el cuero—un nivel de realismo imposible de lograr con hilo solo. Además, era notablemente más pesada y rígida que una insignia bordada, añadiendo a la sensación de sustancia y autoridad en la gorra.


Circa Segunda Guerra Mundial, águila de Oficial Naval con hilo de galón fino, bordada a máquina.
Circa 1950, águila de Oficial Naval con hilo de galón fino, bordada a máquina.

La Simplificación de la Producción


A medida que progresaba la Segunda Guerra Mundial, la demanda de millones de uniformes condujo a una simplificación inevitable. Si bien las insignias acostadas a mano seguían siendo el estándar para los oficiales, el proceso se agilizó. Comenzaron a aparecer piezas menos costosas, con ayuda de máquinas, para roles no críticos o de producción tardía en la guerra. Sin embargo, la insignia sintética totalmente producida en masa y bordada a máquina se convertiría en la norma en la era posterior a la Guerra de Corea, haciendo del período 1900-1945 el fin definitivo de la primacía de la insignia de galón hecha a mano.



La historia de la insignia de galón de la gorra de visera de los Oficiales de la Marina de los Estados Unidos es un testimonio de la evolución de la artesanía militar. Cada pieza cuenta una historia de dedicación, habilidad y tradición. Si estás buscando piezas auténticas y únicas, asegúrate de explorar las opciones disponibles en Tianguis Antiques de Rosie. Aquí, cada artículo es seleccionado a mano, garantizando su originalidad y calidad.

 
 
 

Comentarios


Enlaces Útiles

Preguntas Frecuentes

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Envíos

Política de Reembolso

Política de Cookies

© 2035 Tianguis Antiques De Rosie. Funciona con Wix y está protegido.

  • Pinterest
  • Instagram
  • Facebook

Tianguis Antigüedades De Rosie

Contact

San Miguel de Allende, GTO, Mexico

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Thanks for submitting!

bottom of page