Insignia de la Policía Mexicana Antigua: Estrella de Cinco Puntas de Latón (décadas de 1940 y 1950)
Características de diseño distintivas:
✔ Forma: Estrella clásica de cinco puntas, sobre tres estandartes rodeados por una corona, un diseño común para las insignias de la policía mexicana de mediados del siglo XX.
✔ Materiales:
Base de latón con pátina de envejecimiento natural.
Fondo de esmalte rojo detrás del águila central (que simboliza el coraje y el orgullo nacional)
Estandarte de esmalte azul con la inscripción "Policía" (típico de las fuerzas municipales de México) 15.
✔ Emblema:
Águila mexicana (mirando hacia la derecha, inspirada en el escudo nacional)
Banners en blanco a continuación: Posiblemente destinados a números de unidad o rangos que nunca fueron estampados.
Medidas: 56,5 mm x 78,4 mm
Contexto histórico:
Época de las décadas de 1940 y 1950: Es anterior a las reformas de la Policía Federal de la década de 1990; se alinea con la expansión de la seguridad pública posrevolucionaria de México.
Uso municipal: Similar a las insignias emitidas por la Ciudad de México (Distrito Federal) o las fuerzas policiales estatales, que a menudo presentaban:
Tornillos de fijación (ahora faltan, pero es probable que las marcas de fijación originales sean visibles) 3.
Notas sobre el estado:
Esmalte: Secciones roja y azul intactas; desgaste leve acorde con su antigüedad.
Tornillo faltante: común en insignias antiguas debido a la extracción del uniforme o daños durante el almacenamiento.
Banners en blanco: Sugiere que es posible que se haya tratado de una insignia de problema genérica personalizada posteriormente (o que se dejó sin usar).
W9, Insignia de la Policía Mexicana Antigua – Estrella de Cinco Puntas de Latón (décadas de 1940 y 1950)
Cantidad

