top of page

Ángel de terracota mexicano de mediados de siglo: figura de la Natividad

Raro objeto de colección de arte popular policromado (c. 1940-1960)

Descripción y significado

Este ángel de terracota mexicano de mediados del siglo XX, un preciado componente de un nacimiento, ejemplifica las vibrantes tradiciones del arte popular del centro de México, probablemente proveniente de Puebla o Michoacán, regiones reconocidas por sus esculturas religiosas policromadas. La postura arrodillada y las manos entrelazadas reflejan el arte votivo devocional, mientras que las alas con resortes (una característica mecánica poco común) sugieren un aire teatral, posiblemente inspirado en las figurillas móviles de Talavera de la Reina.

Características principales

Detalles pintados a mano:

La túnica azul con detalles dorados imita el bordado eclesiástico de la época colonial, un sello distintivo de la influencia barroca mexicana.

La faja morada simboliza la penitencia o la realeza en la iconografía católica.

El halo puntiagudo de color marrón puede representar una llama o estrella estilizada, común en los ángeles de los talleres de Dolores Hidalgo.

Diseño dinámico:

Las alas emplumadas de color blanco grisáceo sobre resortes de metal crean una sensación de movimiento, haciéndose eco de los juguetes mecanizados de Talavera de Puebla.

La base texturizada de color rojo y verde evoca follaje o nubes celestiales, típicas de los nacimientos de Michoacán.

Estado y procedencia:

Excelente pátina con restos de envoltorio de periódico original (probablemente de los años 50 o 60), lo que sugiere un almacenamiento cuidadoso.

15,55 cm × 28,90 cm, un tamaño considerable para una figura de la Natividad, lo que indica que puede haber sido un ángel central.

Contexto histórico

Los artesanos mexicanos de mediados de siglo combinaron técnicas de arcilla prehispánicas con motivos católicos españoles, a menudo para mercados turísticos o festivales locales.

El mecanismo de resorte se alinea con las innovaciones en el arte popular posteriores a la Segunda Guerra Mundial, como se ve en las muñecas articuladas de Puebla.

Piezas comparables aparecen en el Museo Nacional de Arte Popular (Ciudad de México), conocido por sus estilos híbridos coloniales e indígenas.

Por qué los coleccionistas lo valoran

Rareza: Pocos ángeles combinan terracota, esmalte policromado y partes móviles.

Puente cultural: Representa la época de oro del arte popular mexicano (décadas de 1940-1970).

Potencial de exhibición: Ideal para exhibiciones de belenes, viñetas de arte popular o colecciones litúrgicas.

Y64, Ángel de terracota mexicano de mediados de siglo – Figura de la Natividad, décadas de 1940 a 1960

2.625,00$Precio
Cantidad
  • Cantidad

Enlaces Útiles

Preguntas Frecuentes

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Envíos

Política de Reembolso

Política de Cookies

© 2035 Tianguis Antiques De Rosie. Funciona con Wix y está protegido.

  • Pinterest
  • Instagram
  • Facebook

Tianguis Antigüedades De Rosie

Contact

San Miguel de Allende, GTO, Mexico

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Thanks for submitting!

bottom of page