top of page

Jarra de cuerda vintage Zacualpan Toro – Recipiente para mezcal/pulque (arte popular de Guerrero de los años 70)

Descripción y origen

Esta jarra de 20,35 cm de alto × 13,97 cm de ancho, forrada en cuerda, proviene de Zacualpan, Guerrero, una región reconocida por sus rústicas vasijas para beber. Elaborada en la década de 1970, su distintiva forma de "Toro" refleja una profunda conexión con las tradiciones alfareras zoomorfas prehispánicas, donde las formas animales, como los toros, simbolizaban la fuerza y la vida agraria. La pieza presenta:

Base de terracota hecha a mano con vientre ancho y cuello estrecho, típica de las vasijas mesoamericanas para almacenamiento de líquidos.

El agujero en la parte superior confirma su uso como jarra funcional, probablemente para pulque (savia de agave fermentada) o mezcal, continuando una tradición que se remonta a las culturas indígenas de Guerrero como los cuitlatecos y los tlapanecos.

Características principales

Legado prehispánico:

La forma del toro hace eco de la mitología nahual de Guerrero, donde los cambiaformas (como el legendario Toro Nahual) difuminaban los límites entre humanos y animales.

El interior sin esmaltar conserva los sabores terrosos, una técnica utilizada desde el Imperio Tarasco.

Artesanía de Guerrero:

Elaborado con técnicas de bobinado prehispánico transmitidas de generación en generación.

La pátina de la superficie muestra patrones de desgaste centenarios, lo que sugiere una posible reutilización de formas antiguas en el arte popular moderno.

Importancia cultural:

Las vasijas en forma de toro se utilizaban en fiestas patronales y rituales agrarios, reflejando la cultura del maguey de Guerrero.

Condición:

Pátina natural

Sin grietas ni astillas en el cuerpo de terracota, falta uno de los cuernos.

Contexto histórico:

La tradición alfarera de Guerrero se remonta al año 2000 a. C., con influencias posteriores de los imperios azteca y purépecha.

El motivo del toro puede derivar de:

La cultura ganadera de la época colonial se fusionó con el animismo indígena

Tradiciones orales nahuales (por ejemplo, la leyenda Toro Nahual de Ixcateopan)

Perfecto para: decoración de bar rústico, servicio de mezcal o colecciones de arte popular.

Una reliquia resistente del pasado agrario de México, donde convergen el mito y la artesanía.

Y74, Jarra de cuerda vintage Zacualpan Toro – Recipiente para mezcal/pulque, Guerrero Folk de los años 70

1.550,00$Precio
Cantidad
  • Cantidad

Enlaces Útiles

Preguntas Frecuentes

Términos y Condiciones

Política de Privacidad

Política de Envíos

Política de Reembolso

Política de Cookies

© 2035 Tianguis Antiques De Rosie. Funciona con Wix y está protegido.

  • Pinterest
  • Instagram
  • Facebook

Tianguis Antigüedades De Rosie

Contact

San Miguel de Allende, GTO, Mexico

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon

Thanks for submitting!

bottom of page